BIENVENIDOS
XXVI CAMSIG
30 y 31 de agosto y 01 de septiembre de 2023
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Invitación
Estimados colegas:
Comodoro Rivadavia, Capital Nacional del Petróleo, fundada el 23 de febrero de 1901, es la sede designada del próximo XXVI CAMSIG. Se encuentra situada al sur de la provincia del Chubut en el centro del Golfo San Jorge. Los recibirá con los brazos abiertos y será el anfitrión del XXVI Congreso Argentino de Mecánica de Suelos. La región constituye un polo de desarrollo en industrias como la petrolera, energía eólica, hidrógeno verde, ganadería, pesca y turismo que incluye a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Camarones, Caleta Olivia, Sarmiento, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado, Los Antiguos y Cañadón Seco.
El XXVI CAMSIG incluye un atractivo programa para los asistentes y sus acompañantes que contempla visitas guiadas a zonas turísticas y lugares históricos, muestras culturales, senderos deportivos exclusivamente diseñados para los participantes y sus acompañantes. Ofrece la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias, desarrollos tecnológicos en el área de la geotecnia y la mecáncia de suelos, así como facilitar el reencuentro con colegas del área y de la industria.
En nombre del Comité Organizador del XXVI CAMSIG, la Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco es un placer invitarlos a participar del CAMSIG más austral de la historia de los congresos.
Diego Manzanal & Sandra Orlandi
Presidentes del Comité Organizador del XXVI CAMSIG
Organizan
Comités
Comité organizador
Presidente | Dr. | MANZANAL, Diego |
Presidente | Dra. | ORLANDI, Sandra |
Secretario | Dr. | BARRIA, Juan Cruz |
Tesorero | Msc. | COVASSI, Pedro |
Protesorero | Msc. | DAS NEVES, Ricardo |
Vocal | Ing. | LASKOWSKI, Cecilia |
Vocal | Ing. | MADUEÑO, Patricio |
Vocal | Ing. | MORENO, Cecilia |
Vocal | Ing. | RUBIO, Claudio |
Vocal | Ing. | MONSALVE, Martín |
Vocal | Ing. | MIURA, Oscar |
Vocal | Ing. | ESPELET, Alejandra |
Vocal | Geól. | VIDAL, Pablo |
Vocal | Geól. | CORTÉS, Maximiliano |
Vocal | Mag. | TORRES, Eduardo |
Vocal | Ing. | ESCOBAR, Nelson |
Comité asesor
Ing. | BONIFAZI, Jorge |
Ing. | MORENO, Oscar |
Ing. | VERCELLI, Hugo |
Ing. | LEONI, Augusto |
Ing. | MENDIGUREN, Eugenio |
Dr. | REDOLFI, Emilio |
Ing. | GOLDEMBERG, Juan José |
Ing. | VARDÉ, Oscar |
Msc. | ROCCA, Ricardo |
Ing. | TERZARIOL, Roberto |
Comité científico
Dr. | AIASSA, Gonzalo |
Dra. | ANGELONE, Silvia |
Dr. | ARRÚA, Pedro |
Ing. | AYALA, Andrés |
Msc. | BARCHIESI, Arnaldo |
Ing. | BARLETTA, Ricardo |
Dr. | BARRIA, Juan Cruz |
Dr. | BOGADO, Gustavo |
Dr. | CAPDEVILLA, Julio |
Dr. | CLARIA, Juan José |
Msc. | CODEVILLA, Mauro |
Ing. | DEL SANTO, Matías |
Dr. | FRANCISCA, Franco |
Dr. | GARINO, Lucas |
Ing. | GIORDANO, Pablo |
Dr. | MANZANAL, Diego |
Dr. | MARTIN, Eduardo |
Ing. | MENDIGUREN, Mariana |
Dra. | ORLANDI, Sandra |
Msc. | RAMONEDA, Jorge |
Msc. Ing. | REINERT, Hugo |
Dr. | RINALDI, Victor |
Dr. | SCHIAVA, Ricardo |
Dr. | SFRISO, Alejo |
Msc. | SOSA, Virginia |
Msc. | SOTILE, Mauro |
Ing. | TIRNER, Jirina |
Ing. | TORRES, Pablo |
Dr. | ZEBALLOS, Marcelo |


Programa
El XXVI CAMSIG incluye un atractivo programa para los asistentes y sus acompañantes que contempla visitas guiadas a zonas turísticas y lugares históricos, muestras culturales, senderos deportivos exclusivamente diseñados para los participantes y sus acompañantes. Ofrece la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias, desarrollos tecnológicos en el área de la geotecnia y la mecáncia de suelos, así como facilitar el reencuentro con colegas del área y de la industria.
Patrocinio
Diamante
Platino
Oro
Plata
Adherentes
Organizadores
Si es de tu interés participar como auspiciante del XXVI CAMSIG
Suscribite a nuestro
newsletter
Enterate de todas las novedades de XXVI CAMSIG mensualmente.

DEADLINES
17 de Febrero de 2023 | Fecha límite recepción de resúmenes - envío a camsig@saig.org.ar |
03 de Marzo de 2023 | Prórroga fecha límite recepción de resúmenes - envío a camsig@saig.org.ar |
31 de Marzo de 2023 | Última prórroga fecha límite recepción de resúmenes a camsig@saig.org.ar |
21 de Abril de 2023 | Fecha límite recepción de artículos |
Comodoro
Rivadavia
30 y 31 de agosto y 1° de septiembre de 2023
Últimas novedades
CIRCULAR N° 07
Última prórroga de fechas de recepción de resúmenes y recepción de trabajos FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES DE TRABAJOS: 17 de febrero de 2023PRÓRROGA DE FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 03 de marzo de 2023 ÚLTIMA PRÓRROGA DE FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE...
CIRCULAR N° 06
Prórroga de fechas de recepción de resúmenes y recepción de trabajos FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES DE TRABAJOS: 17 de febrero de 2023PRÓRROGA DE FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 03 de marzo de 2023 FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS: 31 de marzo de...
CIRCULAR N° 05
Recordatorio de fechas La Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, recuerdan a todas las personas interesadas en participar mediante la presentación de artículos que la...
Lugar del evento: Centro Cultural
El Centro Cultural, ubicado en el casco urbano de la ciudad de Comodoro Rivadavia, es uno de los epicentros de los eventos culturales que se llevan a cabo en la región. Cuenta con un patio de comidas, una nave central y un auditorio.
En la nave central, cuya capacidad es de 520 personas, se distribuirán los stands de los patrocinadores junto con las ágoras para las presentaciones de posters. En el auditorio, con aforo de 256 personas, se desarrollarán jornadas compuestas por mesas de discusión, presentación de artículos y conferencistas nacionales e internacionales.
Este espacio se encuentra en la zona hotelera, con sus restaurantes, paseos de compras y edificios históricos. Muy cerca del paseo costero, la plaza Soberanía, los monumentos a los excombatientes de la guerra de las Malvinas, el puerto, y al imponente y distintivo cerro Chenque que bordea la ciudad.
Comodoro Rivadavia, Chubut
En la ciudad se encuentra la sede central de la Universidad Nacional de la Patagonia que cuenta con las Facultades de Ingeniería, Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y Ciencias Jurídicas.
Las economías regionales que mantienen viva esta ciudad patagónica son la industria petrolera, la industria pesquera, la ganadería ovina y bovina, y la industria agrícola. Pionera en el país en la producción de hidrógeno verde y en la producción de energía eólica, se encuentra actualmente enfocada en el desarrollo de la transición energética.



¡Seguinos en Redes!
Comunícate con nosotros por consultas referidas al XXVI CAMSIG


Dirección
Comodoro Rivadavia, Capital Nacional del Petróleo, fundada el 23 de febrero de 1901, es la sede designada del próximo XXVI CAMSIG.
camsig@saig.com.ar

